ENSEÑANZA DE LA HOMOTECIA PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
DOI:
https://doi.org/10.54343/reiec.v19i2.450Resumen
La investigación se propone abordar el problema de la enseñanza de la geometría, y principalmente de la homotecia en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática de Institutos Superiores de Formación Docente, tanto de gestión estatal como privada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2009, 2012, 2013) y particularmente el constructo teórico Recorrido de Estudio y de Investigación (REI). Se diseña, analiza y evalúa un REI para ser utilizado como recurso para enseñar homotecia en la formación de profesores de Matemática.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paula Rabanedo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.