Concepciones y creencias sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios de ciencias
DOI:
https://doi.org/10.54343/reiec.v8i1.122Palavras-chave:
Concepções e crenças, Didática das Ciências, Professores UniversitáriosResumo
El estudio de las concepciones y creencias del profesorado ha ido cobrando vigencia en los últimos años,debido a que en ellas radica un potencial importante para cambiar la práctica de la enseñanza. Si bien lasinvestigaciones sobre conocimientos y creencias del profesorado son ya tradicionalmente valoradas en losniveles primario y secundario, en los últimos tiempos se ha dado un impulso sin precedentes a las delprofesorado universitario. En este trabajo, se realizan entrevistas semiestructuradas para indagar en lasconcepciones y creencias de cinco profesores universitarios de ciencias colombianos acerca de A)Naturaleza de la Ciencia, B) Aprendizaje científico y C) Enseñanza de las Ciencias, y complementar lainformación obtenida sobre estos mismos aspectos con los test de lápiz y papel. Se concluye que son másabundantes las concepciones empiristas frente a las constructivistas sobre la ciencia, las concepcionesreduccionistas sobre la enseñanza y un relativo desconocimiento acerca del proceso de aprendizajeDownloads
Referências
Aciego R., Martin E. Y García L. (2003). Demandas del profesorado universitario sobre su formación docente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17, 2, pp. 53-77.
Adúriz-Bravo E Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3), pp. 130-140.
Adúriz-Bravo E Izquierdo, M. (2009). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, número especial, 1, pp. 40-49.
Beltrán, Y. Y Quijano, M. (2008). Concepciones y prácticas pedagógicas de los profesores que enseñan ciencias naturales y ciencias humanas en programas de ingeniería de dos universidades colombianas. Studiositas.3, 1, pp. 41- 45. Recuperado el 15 de enero de 2012 de http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/21_986_v-3-n-1-i-beltran-y-otros.pdf
Benarroch, A. Y Marín, N. (2011). Relaciones entre creencias sobre enseñanza, aprendizaje y conocimiento de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 29(2), pp. 289-304.
Briceño, J. Y Gamboa, M. (2009). Socialización de experiencias de educación a nivel nacional de los departamentos y facultades de ciencias básicas Bogotá-Colombia. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 1013-1020
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1013-1020.pdf
Briceño, J., Y Benarroch, A. (2011). Concepciones y creencias sobre ciencia, enseñanza y aprendizaje de profesores universitarios colombianos. En VI Cátedra Agustín Nieto Caballero. (Eds). Libro de la VI Cátedra Agustín Nieto Caballero (pp. 91-105). ASCOLFA. Bogotá. Recuperado el 15 de enero de 2012 de http://ascolfa.edu.co/librofinal/
Briceño, J., Benarroch, A. Y Marín, N. (En prensa). Coherencia epistemológica entre ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios colombianos. Comparación de resultados con profesores chilenos y españoles. Enseñanza de las Ciencias.
Briceño, J. Y Gamboa, M. (2011). El portafolio: una estrategia para la enseñanza de las ciencias. Experiencia llevada en una universidad colombiana. Revista eureka Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8, 1, pp. 84-92. http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/view/63
Browne, J. (2010) Securing a Sustainable Future for Higher Education: An Independent Review of Higher Education Funding and Student Finance Published by www.independent.gov.uk/browne-report
bruner, j.j. (2009). Prólogo al Debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Madrid: ANECA
Callejas, R. M. (2002). La investigación en la formación del profesor universitario: entre la teoría y la práctica. Revista Colombia Ciencia y Tecnología, 20(4), pp. 3-40.
Campanario, J. (2003). Asalto al castillo: ¿A qué esperamos para abordar en serio la formación didáctica de los profesores universitarios de ciencias?. Revista Enseñanza de las Ciencias 20(2), pp. 315-326.
Clarke, D. Y Hollingsworth, H. (2002). Elaborating a model of teacher professional growth. Teaching and teacher education, 18(8), 947-967.
Copello, M. Y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), pp. 269-283.
Doménech, F. B., Traver, J., Moliner, M. Y Sales, M. (2006). Análisis de las variables mediadoras entre las concepciones educativas del profesor de secundaria y su conducta docente. Revista de Educación, 340, pp. 473-492.
Gallego, B. R., Pérez, M. R. Y Urrea, O. I. (1995). Concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas de profesores universitarios. Actualidad Educativa, 2(7), 23-29. Disponible en < http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35602515. pdf>
Gallego, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(3), pp. 301-319.
Gibbs, G. Y Coffey, M. (2004). The impact of training of university teachers on their teaching skills, their approach to teaching and the approach to learning of their students. In Active Learning in Higher Education, 5(1), 87-100.
Gil, D., Beléndez, A., Martín, A. Y Martínez, J. (1991). La formación del profesorado universitario de materias científicas: contra algunas ideas y comportamientos de «sentido común». Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12, pp. 43-48.
Gil, D., Guisásola, J., Moreno, A., Cachapuz, A., Pessoa De Carvalho, A.M., Martínez Torregrosa, J., Salinas, J., Valdés, P., González, E., Gené Duch, A., Dumas-Carré, A., Tricárico, H. Y Gallego, R. (2002). Defending Constructivism in Science Education, Science & Education, 11, pp. 557–571.
Gunstone, R. Y Northfield, J. (1994). Metacognition and learning to teach. International Journal of Science Education, 16(5), pp. 523-537.
Higher Education Academy (2011). Recognising Excellence in Teaching and Learning.Report from the Consultation on the UK Professional Standards Framework (UKPSF) for teaching and supporting learning in Higher Education. York: Higher Education Academy.
Izquierdo-Aymerich Y Adúriz-Bravo, A. (2003). Epistemological foundations of school science. Science Education, 12 (1), pp.27-43
Kansanen, P., Tirri, K., Meri, M., Krokfors, L., Husu, J. Y Jyrhämä, R. (2000). Teachers' Pedagogical Thinking: Theoretical Landscapes, Practical Challenges. Nueva York: Peter Lang.
Kember, D. (1997). A reconceptualistion of the research into university academics’ conceptions of teaching. Learning and Instruction, 7, pp. 255-275.
Lederman, N. G. (1992). Students’ and teachers’ conceptions of the nature of science: a review of the research. Journal of Research in Science Teaching, 29(4), 331-359.
Libedinsky, M. (2001). La innovación en la enseñanza: Diseño y documentación de experiencias. Argentina, Ed. Paidos.
Llinares, S. (1991). La formación de profesores de matemáticas. Sevilla: GID-Universidad de Sevilla.
Marín, N y Benarroch, A. (2000). Precisiones sobre el constructivismo e implicaciones para la educación. Paideia. Revista de Educación (Universidad de Concepción, Chile). 28, pp. 19-34.
Marín, N. Y Benarroch, A. (2009). Desarrollo, validación y evaluación de un cuestionario de opciones múltiples para identificar y caracterizar las visiones sobre la naturaleza de la ciencia de profesores en formación. Enseñanza de las Ciencias, 27(1), pp. 89-108.
Marín, N. Y Benarroch, A. (2010). Cuestionario de opciones múltiples para evaluar creencias sobre el aprendizaje de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), pp. 245–260.
Marín, N. Y Soto, C. (2012). Evaluación de la investigación sobre el cambio conceptual y concepciones alternativas. Estado actual de la didáctica de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9(1), pp. 78-92.
Marín, N., Benarroch, A. Y Níaz, M. (2013). Revisión de consensos sobre naturaleza de la ciencia. Revista de Educación. Recuperado el 11 de julio de 2011 de http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/361_137.pdf
Martín Del Pozo, R., Porlán, R. Y Rivero, A. (2005). Secuencias formativas para facilitar el aprendizaje profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (4), pp. 1-4. Disponible en <http://www.aufop.com/aufop/ uploaded_files/articulos/1229708104.pdf>
Mellado, V. (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 21(3), pp. 343-358.
Menin, O. (2001). Pedagogía y Universidad. Currículo, didáctica y evaluación. Santa Fe: Ediciones Homosapiens.
Mosquera, C. (2008). El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitarios de química. Tesis doctoral. Universidad de Vlencia. España. Recuperado el 15 de enero de 2012 de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9644/mosquera.pdf?sequence=1
Muchmore, J. (2004). A teachers’ life. San Francisco: Backalong books.
Niaz, M., Abd-El-Khalick, F., Benarroch, A, Cardellini, L, Laburú, C.E., Marín, N, Montes, L.A., Nola, R., Orlik, Y., Scharmann, L.C., Tsai, C. Y Tsaparlis, G. (2003) Constructivism: Defense or a Continual Critical Appraisal - A Response to Gil-Pérez et al. Science & Education, 12, pp. 787-797.
Pajares, M. F. (1992). Teachers' beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62, pp. 307-332.
Perafán G, Salcedo L, Y Herrera, L. (1999). Acciones y creencias, tesoro oculto del educador. Tomo 1. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia.
Perafán, G. A. (1996). Investigar el pensamiento práctico de los docentes: un compromiso ineludible. Revista evaluación y cultura escolar. No 2. Bogotá. Red de docentes investigadores en educación.
Perales., F. (1998). La formación del profesorado universitario en didáctica de las ciencias experimentales: desde el inmovilismo a la búsqueda de alternativas. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 11, pp. 345-354.
Pintor, G., Y Vizcarro, G. (2005). Cómo aprenden los profesores. Un estudio empírico basado en entrevistas. Revista Complutense de Educación, 16 (2), pp. 623-644.
Porlán, R. Y Martín Del Pozo, R. (2006). ¿Cómo progresa el profesorado al investigar problemas prácticos relacionados con la enseñanza de la ciencia? Revista Alambique, 48, pp. 92-99.
Porlán, R., Martín Del Pozo, A., Harres, J., Azcárate, P. Y Pizzato, M. (2011). El cambio del profesorado de ciencias II: itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de magisterio. Enseñanza de las Ciencias, 29 (3), pp. 353-371.
Porlán, R., Martin Del Pozo, R., Rivero, A., Harres, J., Azcarate, P. Y Pizzato, M. (2010). El cambio del profesorado de ciencias I: marco teórico y formativo. Enseñanza de las Ciencias, 28 (1), pp. 31-46.
Pozo, J. Y Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid España. Ed. Morata.
Reyes, L., Perafán. E., Y Salcedo L. (2003). Análisis de creencias y pensamiento del profesor universitario: la investigación - acción en el mejoramiento de la práctica profesional. En ZAMBRANO, A. C. (Eds). Educación y formación del pensamiento científico (pp. 69- 80). Colombia, Universidad del Valle: ICFES.
Salcedo, L., Furio, C., Gil, D. Y Pessoa, A. (1992). La formación inicial del profesorado de educación secundaria. Papel de las didácticas especificas, Investigación en La Escuela, 16, 7 – 21.
Sanmartí, N. (2001). Enseñar a enseñar ciencias en la secundaria: un reto muy complejo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40, pp. 31-48
Snider, V. Y Roehl, R. (2007). Teachers’ beliefs about pedagogy and related issues. Revista Psychology in the Schools, 44 (8), pp. 873-886.
Strike, K.A. Y Posner, G.J. (1990). A revisionist theory of conceptual change. En R.Duschl y R. Hamilton (eds). Philosophy of Science, Cognitive Science and Educacional Theory and Practice. Nueva York: Suny Press.
Thompson, A. (1992). Teachers´beliefs and conceptions: a synthesis of the research. En Grows, D. (Eds). Handbook of research on mathematics teaching and learning. Nueva York: Macmillan.
Vázquez, A. Y Manassero, M. (2012a). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9(1), pp. 2-31.
Vázquez, A. Y Manassero, M. (2012b). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión aplicada a los currículos de ciencias españoles. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9(1), pp. 32-53.
Zambrano, A. (2003). Educación y formación del pensamiento científico. Colombia, Universidad del Valle: ICFES.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 John Jairo Briceño Martínez, Alicia Benarroch Benarroch
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.