Visiones y actitudes hacia las Ciencias naturales: consecuencias para la enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.54343/reiec.v12i1.206Palabras clave:
Naturaleza de las Ciencias naturales, Imagen de científico, Metodología científica, Conocimiento científico, Teorías científicas.Resumen
Este artículo se inició como una conferencia dictada en el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Tierra en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP en 2015, y luego evolucionó hasta su forma actual. En él se discuten las visiones de ciencia y de científico de los estudiantes y su relación con las actitudes hacia las Ciencias, en particular las que fomenta la ciencia escolar. Se plantea entonces la necesidad de tener en cuenta estas cuestiones al pensar la enseñanza de las Ciencias. Se presenta una propuesta de qué debería saber un estudiante para alcanzar una adecuada comprensión acerca de la naturaleza de las ciencias. Para avanzar en este sentido, se argumenta contra la tradicional concepción de existencia de "el" método científico y se propone una perspectiva sobre la metodología científica más cercana a la actividad científica, que consta de herramientas útiles para el aprendizaje de Ciencias naturales. También se discuten las características del conocimiento científico. Finalmente se presentan las consideraciones didácticas que se desprenden de los argumentos expuestos, identificando aquellos aspectos que se pueden abordar desde la enseñanza y la comunicación pública de la ciencia para favorecer en los jóvenes la decisión de estudiar carreras científicas.
Descargas
Citas
Adúriz-Bravo, A. (2008). ¿Existirá el “método científico”?, en Galagovsky, L. (coord.). ¿Qué tienen de “naturales” las ciencias naturales? Buenos Aires: Biblos., pp. 47-59.
Alonso, M., Gil, D. y Martínez Torregrosa, J. (1992): Concepciones espontáneas de los profesores de ciencias sobre la evaluación: obstáculos a superar y propuestas de replanteamiento. Revista de Enseñanza de la Física, 5, pp. 18-38.
Amaral, Edenia M. R. y Mortimer, Eduardo F. (2001). Uma proposta de perfil conceitual para o conceito de calor. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências, 1(3), pp. 5-18.
Cappannini, O. M.; Lúquez, V.; Menegaz, A.; Segovia, R. y Villate, G. (1996). Introducción de conceptos de metodología científica en un curso de Física de grado. Memorias del Tercer Simposio de Investigadores en Educación en Física. Córdoba: APFA, pp. 193-199.
Cappannini, O.; Cordero, S.; Menegaz, A.; Mordeglia, C.; Segovia, R. y Villate, G. (1997). Metodología científica en el aula: una experiencia innovadora en la formación docente. V Congreso Internacional de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Murcia, España: Enseñanza de las Ciencias.
Clarín (2014). Las carreras que más necesita el país son las menos estudiadas. Nota de Alfredo Dillon. Sitio consultado el 28-11-2014. http://www.clarin.com/sociedad/formacion-universitaria-carreras-alumnos_0_1243675639.html
Chalmers, Alan F. (1990). Qué es esa cosa llamada ciencia. Madrid: Siglo XXI. Decimoprimera edición en español.
DGCyE (2015). Diseños Curriculares. Dirección General de Cultura y Educación, PBA. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/
Driver, R.; Leach, J.; Millar, R. y Scott, P. (1996). Young People's Images of Science. London: Open University Press.
Dumrauf , A. (2006). La mirada de los otros. Actas del SIEF 8, pp. 323-330.
Dumrauf, A.; Cordero, S.; Mengascini, A. y, Mordeglia, C. (2008) ¿Qué ciencias para qué mundo? Actas del XXIII Encuentro de Didáctica de las Ciencias, APICE, pp. 1-100.
Dumrauf, A. y Espíndola, C. (2002). “El Huevo Loco”: Una Propuesta de Introducción a la Metodología Científica en el Aula. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 34, pp. 116-120.
Einstein, A. y Infeld, L. (1986). La Física, aventura del pensamiento. Buenos Aires: Losada.
Fernández, I.; Gil, D.; Carrascosa, J.; Cachapuz, A. y Praia, J. (2003). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 20 (3), 477-488.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas, Siglo XXI Editores.
Fourez, G. (1997). “Alfabetizar” científica y técnicamente. Capítulo 1 de Alfabetización científica y tecnológica: Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Colihue.
Galagovsky, L. (2012). Educación en ciencia y tecnología: de la certeza de la excelencia a la incertidumbre de la compleja realidad. (Premio Braun Menéndez Bicentenario 2010). Ciencia e investigación. 62(1), pp. 5-20. http://aargentinapciencias.org//index.php?option=com_content&task=view&id=1904&Itemid=1
Galilei, G. (1997) Il Saggiatore. http://www.icmc.usp.br/~andcarva/Il_Saggiatore.pdf. Sitio consultado en mayo de 2016. Edición original de 1623.
Gallardo. S. (2012). Ciencia y Género - Carrera de Obstáculos. Exactamente. Revista de divulgación científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, 49, pp. 14-17.
Guisasola, J.; Gras-Martí, A.; Martínez-Torregrosa, J.; Almudí, J. M. y Becerra Labra, C. (2004). La enseñanza universitaria de la Física y las aportaciones de la investigación en Didáctica de la Física, Revista Española de Física, 18, pp. 15-16.
Hormigón, M. y Kara-Murzá, S. (1990). Ciencia e ideología, LLULL, 13, 447-513.
Jiménez Liso, M. R. y Petrucci, D. (2004). "La Innovación Sistemática: un análisis continuo de la práctica docente universitaria de ciencias". Investigación en la Escuela, 52, pp. 79-89.
Johnstone, A. H. (2010). You Can't Get There from Here, Journal of Chemical Education, 87 (1), pp. 22-29.
Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: F.C.E. Primera edición en inglés, 1962.
Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Universidad.
Lederman, N. G. (2007). Nature of Science: Past, Present, and Future. En Abell, S. K. y Lederman, N. G. Handbook of Research on Science Education. New Jersey: LEA Publishers.
Lederman, N. G., y Niess, M. L. (1997). The nature of science: Naturally? School Science and Mathematics, 97(1), pp. 1–2.
Lombardi, O. (1998) “La noción de modelo en ciencias”, en Educación en Ciencias. Vol. II, nº 4, pp. 5 a 13.
Manassero, M. A. y Vázquez, Á. (2001). Actitudes de estudiantes y profesorado sobre las características de los científicos. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), pp. 255-258.
Mengascini, A.; Menegaz, A.; Murriello S. y Petrucci, D. (2004). «...yo así, locos como los vi a ustedes, no me lo imaginaba.» Las imágenes de ciencia y de científico de estudiantes de carreras científicas". Enseñanza de las Ciencias, 22 (1), pp. 65-78.
MinCyT (2014), La percepción de los argentinos sobre la investigación científica en el país. Tercera Encuesta Nacional (2012), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, MinCyT.
Mortimer, E. F. (2000) Linguagem e Formação de Conceitos no Ensino de Ciências. Editora UFMG: Belo Horizonte.
Newton, I. (1997). Principios matemáticos de la Filosofía natural. Barcelona: Altaya. Original: Philosophiae Naturalis Principia Matemática, 1687.
Newton-Smith, W. H. (1987). La racionalidad de la Ciencia. Barcelona. Paidos.
Perkins, D. (1995). La escuela inteligente: Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa.
Petrucci, D. (2009). El Taller de Enseñanza de Física de la UNLP como Innovación: Diseño, Desarrollo y Evaluación. Tesis de doctorado en Educación. Universidad de Granada. España.
Petrucci D. y Bergero, P. (2010). El doble cono para enseñar herramientas metodológicas útiles para el aprendizaje de física. Actas del SIEF 10, Posadas, octubre de 2010, pp. 221-232.
Posner, G. J., Strike, K. A., Hewson, P. W. y Gertzog, W. A. (1988). Acomodación de un concepto científico: Hacia una teoría del cambio conceptual, en Porlán, R., García, J.E. y Cañal, P. Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Sevilla: Díada. Original en inglés de 1982.
Pozo, J. I. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
Pozo, J. I. y Gómez Crespo, Miguel A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.
Pujalte, A.; Gangui, A. y Adúriz-Bravo, A. (2012). “La ciencia en los cuentos”: análisis de las imágenes de científico en literatura juvenil de ficción. CIENCIA ergo sum, 19 (3). Pp. 261-270.
Pujalte, A.; Bonán, L.; Porro, S. y Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia: estado del arte y cuestiones pendientes. Ciência & Educação, Bauru, 20, (3), pp. 535-548. http://dx.doi.org/10.1590/1516-73132014000300002
Sjøberg, S. y Schreiner, C. (2005). Young people and science. Attitudes, values and priorities. Evidence from the ROSE project. Keynote presentation at EU’s. Science and Society Forum. En línea: http://www.ils.uio.no/forskning/rose/documents/presentations/.
Sjorberg, S. y Shcreiner, C. (2010). The ROSE Project. An overview and key findings. http://roseproject.no/network/countries/norway/eng/nor-Sjoberg-Schreiner-overview-2010.pdf
Spear, M.G. (1984). Sex bias in science teachers’ ratings of work and pupils characteristics. European Journal of Science Education, 6 (4), 369-377.
Strike, K. A. y Posner, G. J. (1992). A revisionist theory of conceptual change. In: Duschl, R y Hamilton, R. (Eds.). Philosophy of science, cognitive psychology, and educational theory and practice. Albany: Suny Press. pp. 147-176.
Tiberghien, A. (1994). Modeling as a basis for analyzing teaching-learning situations, Learning and instruction, 4, pp. 71-87.
Vázquez, Á. y Manassero, M. A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka, pp. 5(3), pp. 274-292.
Von Reichenbach, M. C., Hara, M. y López D´Urso, M. (2002). Tebaldo Jorge Ricaldoni: ¿inventor o científico? Saber y Tiempo, 13, pp. 73-93.
Wikipedia (2013). Método científico. Recuperado el 1-2-2013 de http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diego Petrucci
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.