La Epistemología en la Formación del Profesorado de Ciencias Naturales: Aportaciones del Positivismo Lógico

Autores/as

  • Agustín Adúriz-Bravo Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. CEFIEC, Planta Baja, Pabellón
  • Isabel Salazar Ciudad Universitaria. Avenida Intendente Güiraldes 2160, (C1428EGA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Nubia Mena Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Edelmira Badillo Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España

DOI:

https://doi.org/10.54343/reiec.v1i1.1

Palabras clave:

ciencias naturales, formación del profesorado, epistemología, aportaciones, positivismo lógico.

Resumen

La imagen de ciencia "empiropositivista" ingenua es a menudo señalada por ladidáctica de las ciencias actual como un obstáculo para una educación científicade calidad. Sin embargo, la escuela epistemológica conocida como positivismológico, de la primera mitad del siglo XX, proveyó algunas conceptualizacionesrigurosas acerca de la naturaleza de la ciencia que pueden ser todavía valiosaspara los profesores y profesoras de ciencias naturales. En este trabajo revisamosalgunas de las ideas fundamentales de esa escuela a la luz de sus posiblesaportaciones a la formación inicial y continuada del profesorado de ciencias.Usamos siete campos conceptuales para estructurar el análisis de esas ideas yplanteamos los criterios por los cuales las consideramos de interés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nubia Mena, Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia, Medellín, Colombia

Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia, Medellín, Colombia

Citas

Acevedo, J.A. (2000). Algunas creencias sobre el conocimiento científico de los profesores de educación secundaria en formación inicial. Bordón, 52(1), 5-16.

Adúriz-Bravo, A. (1999). Elementos de teoría y de campo para un análisis epistemológico de la didáctica de las ciencias. Tesis de Maestría; publicación interna. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Adúriz-Bravo, A. (2001). Integración de la epistemología en la formación del profesorado de ciencias. Tesis de Doctorado. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. [En línea.] http://www.tdx.cesca.es/TDX-1209102-142933/

Adúriz-Bravo, A. (2005a). Methodology and politics: A proposal to teach the structuring ideas of the philosophy of science through the pendulum, en Matthews, M., Gauld, C. y Stinner, A. (eds.). The pendulum: Scientific, historical, philosophical and educational perspectives, 277-291. Dordrecht: Springer.

Adúriz-Bravo, A. (2005b). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Adúriz-Bravo, A., Izquierdo, M. y Estany, A. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la filosofía de la ciencia para el profesorado de ciencias en formación. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 465-476. Ayer, A. J. (ed.) (1981). El positivismo lógico. México: Fondo de Cultura Económica. (edición original en inglés de 1959)

Badillo, E. (1999). Estudio del conocimiento profesional de profesores de secundaria en Colombia: el caso de las relaciones entre derivada y velocidad. Tesis de Maestría; publicación interna. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Chalmers, A. (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI. (2ª edición ampliada en inglés de 1982)

Descartes, R. (1989). Reglas para la dirección del espíritu. Madrid: Alianza. (original en francés hacia 1628, publicado póstumamente)

Driver, R., Leach, J., Millar, R. y Scott, P. (1996). Young people’s images of science. Buckingham: Open University Press.

Duschl, R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Madrid: Narcea. (edición original en inglés de 1990) Estany, A. (1990). Modelos de cambio científico. Barcelona: Crítica. Fernández, I.,

Gil-Pérez, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A. y Praia, J. (2002). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 477-488.

Flichman, E., Miguel, H., Paruelo, J., y Pissinis, G. (eds.) (1999). Las raíces y los frutos. Temas de filosofía de la ciencia. Buenos Aires: CCC-Educando.

Flick, L. & Lederman, N. (eds.) (2004). Scientific inquiry and nature of science: Implications for teaching, learning and teacher education. Dordrecht: Kluwer.

Gallagher, J.J. (1991). Prospective and practicing secondary school science teachers’ knowledge and beliefs about the philosophy of science. Science Education, 75(1), 121-133.

Gil-Pérez, D. (1993). Contribución de la historia y filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza de las Ciencias, 11(2), 197-212.

Hempel, C. (2005). La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia. Barcelona: Paidós. (edición original en inglés de 1965)

Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 299-313.

Izquierdo, M. (2000). Fundamentos epistemológicos, en Perales, F.J. y Cañal, P. (eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias, 35-64. Alcoy: Marfil.

Izquierdo, M. y Aliberas, J. (2004). Pensar, actuar i parlar a la classe de ciències: Per un ensenyament de les ciències racional i raonable. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Jiménez Aleixandre, M.P. (1996). Dubidar para aprender. Vigo: Edicións Xerais. Klimovsky, G. (1994). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. Buenos Aires: AZ Editores.

Koulaidis, V. y Ogborn, J. (1995). Science teachers’ philosophical assumptions: How well do we understand them? International Journal of Science Education, 17(3), 273-283.

Lederman, N. (1999). Teachers’ understanding of the nature of science: Factors that facilitate or impede the relationship. Journal of Research in Science Teaching, 36(8), 916-929.

Matthews, M. (1994). Science teaching: The role of history and philosophy of science. Londres: Routledge.

Mellado, V. (1997). Preservice teachers’ classroom practice and their conceptions of the nature of science. Science & Education, 6(4), 331-354.

McComas, W. (ed.) (1998). The nature of science in scienc education: Rationales and strategies. Dordrecht: Kluwer.

Nussbaum, J. (1989). Classroom conceptual change: Philosophical perspectives. International Journal of Science Education, 11(número especial), 530-540. Rosenberg, A. (2000). Philosophy of science. A contemporary introduction. Londres: Routledge.

Sanmartí, N., (coord.) (2003). Aprendre ciències tot aprenent a escriure ciències. Barcelona: Edicions 62.

Samaja, J. (1999). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: Eudeba. (3ª edición ampliada)

Suppe, F. (2000). Understanding scientific theories: An assessment of developments, 1969-1998. Philosophy of Science, 67, S102-S115.

Wartofsky, M. (1968). Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2015-10-13

Número

Sección

Artículos