LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Autores/as

  • Yesica Inorreta unicen

DOI:

https://doi.org/10.54343/reiec.v19i2.449

Resumen

La presente tesis doctoral se centra en el desafío de enseñar el fenómeno de la Inducción Electromagnética en la educación secundaria, un tema crucial para comprender numerosos dispositivos y sistemas tecnológicos en la vida cotidiana. Sin embargo, su complejidad y la falta de estrategias pedagógicas efectivas dificultan su comprensión por parte de los estudiantes.

Para abordar este problema, se adopta una metodología de Investigación Basada en Diseño, dividida en dos fases principales. En la primera fase, se desarrolla una propuesta de enseñanza basada en la metodología IDAS (Iniciación, Desarrollo, Aplicación y Síntesis), diseñada para promover el aprendizaje centrado en el estudiante, la construcción consciente de conocimientos coherentes con la ciencia y el desarrollo de habilidades metacognitivas.

La implementación inicial de la propuesta de enseñanza permitió caracterizar el conocimiento de los estudiantes sobre el fenómeno y definir categorías para describirlo a partir de los modos de razonamiento y principios conceptuales asociados. Los resultados obtenidos condujeron al refinamiento de la propuesta de enseñanza para superar obstáculos de aprendizaje detectados.

En la segunda fase, la propuesta de enseñanza rediseñada se implementó en un curso de educación secundaria y se llevó a cabo una investigación con un diseño pretest-durante-postest, utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas para estudiar en profundidad el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados mostraron un desarrollo gradual de los modos de razonamiento de los estudiantes a lo largo de la enseñanza, desde aquellos modos intuitivos hasta los propios de la ciencia escolar, así como el desarrollo de habilidades para resolver problemas mediante la elección y aplicación del conocimiento construido.

El papel de la docente fue fundamental para lograr estos resultados, actuando como guía y facilitador del aprendizaje, utilizando diversas estrategias para fomentar la participación activa de los estudiantes en cada momento didáctico. Estos resultados respaldan la hipótesis de la eficacia de la propuesta de enseñanza implementada (IDAS) para mejorar el aprendizaje de conceptos y leyes de la Física, proporcionando un marco teórico y metodológico sólido para futuras investigaciones y prácticas educativas en el ámbito de la educación científica y didáctica de las ciencias naturales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Número

Sección

Reseñas de Tesis de Posgrado