Aprendizaje significativo y desarrollo de competencias científicas en física a través de la Uve Gowin
DOI:
https://doi.org/10.54343/reiec.v14i2.259Palabras clave:
Educación en Ingeniería, Indagación, Modelización, Prácticas de laboratorioResumen
La investigación aborda la eficacia de los trabajos prácticos de Física por indagación y modelización con el uso del diagrama Uve de Gowin en el nivel de logro de la competencia científica y el rendimiento académico de estudiantes de Ingeniería Civil. El diseño aplicado es cuasi-experimental con pre y post-test con dos grupos de estudio. Para ello, se realizó previamente la construcción y validación de las guías de laboratorio diseñadas para trabajar por indagación y modelamiento, las cuales se organizaron en un manual para el semestre. La práctica de laboratorio se inició con un proceso de inducción a los estudiantes del grupo experimental en la forma de construir el diagrama Uve en formato digital al indagar una situación problema en el laboratorio y su evaluación se realizó a través de una rúbrica que entrega evidencia del proceso. Las mayores dificultades detectadas se refieren a construir preguntas investigables, identificar variables, formular hipótesis con respecto al problema a resolver. Los resultados demuestran mejoramiento en el nivel de logro de la competencia científica en el grupo experimental y en el rendimiento académico se muestran cambios estadísticamente significativos con respecto al grupo control. Finalmente, los estudiantes valoran positivamente el trabajo colaborativo en la indagación y el modelamiento de situaciones en el contexto de Ingeniería.
Descargas
Citas
Agudelo, J y Garcia, G. (2010) Aprendizaje significativo a partir de prácticas de laboratorio de precisión. Latin-American Journal of Physics Education. vol. 4, no. 1, p. 149-152.
Ausubel, D., & Novak, J. D. y Hanesian, H. (1986): Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: Trillas.
Ausubel, D. P., y Sánchez Barberán, G. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva.
Bennett, J. (2003). Teaching and learning science: A guide to recent research and its application. J. Bennett. Context-Based Approaches to The Teaching of Science, 99-122.
Chang, H. P., y Lederman, N. G. (1994). The effect of levels of cooperation within physical science laboratory groups on physical science achievement. Journal of Research in Science Teaching, 31(2), 167-181.
Chamizo, J. A., & Izquierdo, M. (2007). Evaluación de las competencias de pensamiento científico. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 51, 9-19.
Cohen, L., y Manion, L. (1990). Método de investigación educativa (No. 37.012). La Muralla.
Ee, J., Moore, P. J., y Atputhasamy, L. (2003). High-achieving Students: their motivational goals, self-regulation and achievement and relationships to their teachers' goals and strategy-based instruction. High Ability Studies.
Escudero, C., y Moreira, M. A. (1999). La V epistemológica aplicada a algunos enfoques en resolución de problemas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 17(1), 61-68.
Ferrés, C., Sanmartí, N., y Marbà, A. (2015).¿ Cómo evaluar los trabajos de indagación del alumnado? Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (80), 1001-1011.
García, P; Insausti, M. y Merino, M. (2003). Evaluación de los trabajos prácticos mediante diagrama V. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 2. (1)
Gil, J., Solano, F., Tobaja, L. M., y Monfort, P. (2013). Propuesta de una herramienta didáctica basada en la V de Gowin para la resolución de problemas de física. Revista brasileira de Ensino de Física, 35(2), 1-12.
Guardián, B. y Ballester, A. (2011). UVE de Gowin instrumento metacognitivo para un aprendizaje significativo basado en competencia. Latin-American Journal of Physics Education, 3(1), 51-62.
Hmelo-Silver, C. E., Duncan, R. G., y Chinn, C. A. (2007). Scaffolding and achievement in problem-based and inquiry learning: a response to Kirschner, Sweller, and. Educational psychologist, 42(2), 99-107.
Hodson, D. (1994). Seeking directions for change: The personalisation and politicisation of science education. Curriculum Studies, 2(1), 71-98.
Hofstein, A. (2017). The role of laboratory in science teaching and learning. In Science Education (pp. 355-368). Brill Sense.
Hofstein, A., & Lunetta, V. N. (2004). The laboratory in science education: Foundations for the twenty‐first century. Science education, 88(1), 28-54.
López, S., Veit, E., y Solano, I. (2014). La modelación computacional con diagrama AVM en la formación de profesores de física: un aporte al desarrollo de una visión crítica sobre la ciencia y la modelación científica. Revisado 10 de mayo 2019. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/4658
Maubecin, C. C., y Romano, L. G. (2015). ¿ Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de biología en la escuela secundaria? Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza, 8(14), 117-128.
Morantes, Z., Arrieta, X., y Nava, M. (2013). La V de Gowin como mediadora en el desarrollo de la formación investigativa. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias,8(2), 12-33.
Moreira, M. A. (2006). A teoria da aprendizagem significativa e sua implementação em sala de aula. Editora Universidade de Brasília.
Moreira, M. A. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos1 The process of integration and the pedagogical use of ICT in schools. Revista de educación, 352, 77-97.
National Research Council. (2000). The aging mind: Opportunities in cognitive research. National Academies Press.
National Research Council. (2005). National science education standards. Retrieved May 29, 2019, from http://www.nap.edu/readingroom/books/nses/html/index.html
Novak, J. D., Gowin, D. B., y Otero, J. (1988). Aprendiendo a aprender (pp. 117-134). Barcelona: Martínez Roca.
OCDE, O. (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Entornos, 29(2), 467-468.
Roca Tort, M., Márquez, C., y Sanmartí, N. (2013). Las preguntas de los alumnos: una propuesta de análisis. Enseñanza de las Ciencias,31(1), 0095-114.
Roth, W., Tobin, K. (2007) Science, Learning, Identity. Socio Cultural and Cultural – Historical Perspectives. Rotterdam, Netherlands: Sense Publishers
Piaget, J. (1929). The child’s conception of the world (J. Tomlinson & A. Tomlinson, Trans.). London: Kegan Paul, Trench, Trubner & Co.
San Martín, E. H.; Sánchez Soto, Iván (2012). La Uve de Gowin como instrumento de aprendizaje y evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento. Paradígma, 33(2), 103-127.
San Martín, E. H.; Aymerich, M. I. (2014). Indagación guiada con diagrama uve para un aprendizaje significativo en primaria. Investigações em Ensino de Ciências, 19(3), 643-656.
Sanabria, I. (2004). Una estrategia de aprendizaje para integrar teoría y laboratorio de fisica I mediante los mapas conceptuales y la v de gowin. In Concept maps: theory, methodology, technology: proceedings of the first International Conference on Concept Mapping (pp. 323-326). Servicio de Publicaciones.
Sanmarti Puig, N., y Márquez Bargalló, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Apice, 1(1), 3-16
Secker, C. V. (2002). Effects of inquiry-based teacher practices on science excellence and equity. The Journal of Educational Research, 95(3), 151-160.
Schoffstall, A. M., & Gaddis, B. A. (2007). Incorporating guided-inquiry learning into the organic chemistry laboratory. Journal of Chemical Education, 84(5), 848.
Shulman, L.S., y Tamir, P. (1973). Research on teaching in the natural sciences. Second handbook of research on teaching, 1098-1148.
Tobón, S., González, L., Nambo, J. y Vázquez, J. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29.
Vygotsky, L. (1979). Consciousness as a problem in the psychology of behavior. Soviet Psychology, 17(4), 3-35.
Von Aufschnaiter, C., y Von Aufschnaiter, S. (2007). University students' activities, thinking and learning during laboratory work. European journal of Physics, 28(3), S51.
Windschitl, M., Thompson, J., y Braaten, M. (2008). Beyond the scientific method: Model‐based inquiry as a new paradigm of preference for school science investigations. Science education,92(5), 941-967.
Zimmerman, B., & Martinez-Pons, M. (1990). Student differences in self-regulated learning: Relating grade, sex, and giftedness to self-efficacy and strategy use. Journal of educational Psychology, 82(1), 51.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ivan Ramón Sanchez Soto, Edith del Carmen Herrera San Martín
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.