Aprendizaje significativo y desarrollo de competencias científicas en física a través de la Uve Gowin

Autores/as

  • Ivan Ramón Sanchez Soto
  • Edith del Carmen Herrera San Martín

DOI:

https://doi.org/10.54343/reiec.v14i2.259

Palabras clave:

Educación en Ingeniería, Indagación, Modelización, Prácticas de laboratorio

Resumen

La investigación aborda la eficacia de los trabajos prácticos de Física por indagación y modelización con el uso del diagrama Uve de Gowin en el nivel de logro de la competencia científica y el rendimiento académico de estudiantes de Ingeniería Civil. El diseño aplicado es cuasi-experimental con pre y post-test con dos grupos de estudio. Para ello, se realizó previamente la construcción y validación de las guías de laboratorio diseñadas para trabajar por indagación y modelamiento, las cuales se organizaron en un manual para el semestre. La práctica de laboratorio se inició con un proceso de inducción a los estudiantes del grupo experimental en la forma de construir el diagrama Uve en formato digital al indagar una situación problema en el laboratorio y su evaluación se realizó a través de una rúbrica que entrega evidencia del proceso. Las mayores dificultades detectadas se refieren a construir preguntas investigables, identificar variables, formular hipótesis con respecto al problema a resolver. Los resultados demuestran mejoramiento en el nivel de logro de la competencia científica en el grupo experimental y en el rendimiento académico se muestran cambios estadísticamente significativos con respecto al grupo control. Finalmente, los estudiantes valoran positivamente el trabajo colaborativo en la indagación y el modelamiento de situaciones en el contexto de Ingeniería.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, J y Garcia, G. (2010) Aprendizaje significativo a partir de prácticas de laboratorio de precisión. Latin-American Journal of Physics Education. vol. 4, no. 1, p. 149-152.

Ausubel, D., & Novak, J. D. y Hanesian, H. (1986): Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: Trillas.

Ausubel, D. P., y Sánchez Barberán, G. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva.

Bennett, J. (2003). Teaching and learning science: A guide to recent research and its application. J. Bennett. Context-Based Approaches to The Teaching of Science, 99-122.

Chang, H. P., y Lederman, N. G. (1994). The effect of levels of cooperation within physical science laboratory groups on physical science achievement. Journal of Research in Science Teaching, 31(2), 167-181.

Chamizo, J. A., & Izquierdo, M. (2007). Evaluación de las competencias de pensamiento científico. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 51, 9-19.

Cohen, L., y Manion, L. (1990). Método de investigación educativa (No. 37.012). La Muralla.

Ee, J., Moore, P. J., y Atputhasamy, L. (2003). High-achieving Students: their motivational goals, self-regulation and achievement and relationships to their teachers' goals and strategy-based instruction. High Ability Studies.

Escudero, C., y Moreira, M. A. (1999). La V epistemológica aplicada a algunos enfoques en resolución de problemas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 17(1), 61-68.

Ferrés, C., Sanmartí, N., y Marbà, A. (2015).¿ Cómo evaluar los trabajos de indagación del alumnado? Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (80), 1001-1011.

García, P; Insausti, M. y Merino, M. (2003). Evaluación de los trabajos prácticos mediante diagrama V. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 2. (1)

Gil, J., Solano, F., Tobaja, L. M., y Monfort, P. (2013). Propuesta de una herramienta didáctica basada en la V de Gowin para la resolución de problemas de física. Revista brasileira de Ensino de Física, 35(2), 1-12.

Guardián, B. y Ballester, A. (2011). UVE de Gowin instrumento metacognitivo para un aprendizaje significativo basado en competencia. Latin-American Journal of Physics Education, 3(1), 51-62.

Hmelo-Silver, C. E., Duncan, R. G., y Chinn, C. A. (2007). Scaffolding and achievement in problem-based and inquiry learning: a response to Kirschner, Sweller, and. Educational psychologist, 42(2), 99-107.

Hodson, D. (1994). Seeking directions for change: The personalisation and politicisation of science education. Curriculum Studies, 2(1), 71-98.

Hofstein, A. (2017). The role of laboratory in science teaching and learning. In Science Education (pp. 355-368). Brill Sense.

Hofstein, A., & Lunetta, V. N. (2004). The laboratory in science education: Foundations for the twenty‐first century. Science education, 88(1), 28-54.

López, S., Veit, E., y Solano, I. (2014). La modelación computacional con diagrama AVM en la formación de profesores de física: un aporte al desarrollo de una visión crítica sobre la ciencia y la modelación científica. Revisado 10 de mayo 2019. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/4658

Maubecin, C. C., y Romano, L. G. (2015). ¿ Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de biología en la escuela secundaria? Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza, 8(14), 117-128.

Morantes, Z., Arrieta, X., y Nava, M. (2013). La V de Gowin como mediadora en el desarrollo de la formación investigativa. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias,8(2), 12-33.

Moreira, M. A. (2006). A teoria da aprendizagem significativa e sua implementação em sala de aula. Editora Universidade de Brasília.

Moreira, M. A. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos1 The process of integration and the pedagogical use of ICT in schools. Revista de educación, 352, 77-97.

National Research Council. (2000). The aging mind: Opportunities in cognitive research. National Academies Press.

National Research Council. (2005). National science education standards. Retrieved May 29, 2019, from http://www.nap.edu/readingroom/books/nses/html/index.html

Novak, J. D., Gowin, D. B., y Otero, J. (1988). Aprendiendo a aprender (pp. 117-134). Barcelona: Martínez Roca.

OCDE, O. (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Entornos, 29(2), 467-468.

Roca Tort, M., Márquez, C., y Sanmartí, N. (2013). Las preguntas de los alumnos: una propuesta de análisis. Enseñanza de las Ciencias,31(1), 0095-114.

Roth, W., Tobin, K. (2007) Science, Learning, Identity. Socio Cultural and Cultural – Historical Perspectives. Rotterdam, Netherlands: Sense Publishers

Piaget, J. (1929). The child’s conception of the world (J. Tomlinson & A. Tomlinson, Trans.). London: Kegan Paul, Trench, Trubner & Co.

San Martín, E. H.; Sánchez Soto, Iván (2012). La Uve de Gowin como instrumento de aprendizaje y evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento. Paradígma, 33(2), 103-127.

San Martín, E. H.; Aymerich, M. I. (2014). Indagación guiada con diagrama uve para un aprendizaje significativo en primaria. Investigações em Ensino de Ciências, 19(3), 643-656.

Sanabria, I. (2004). Una estrategia de aprendizaje para integrar teoría y laboratorio de fisica I mediante los mapas conceptuales y la v de gowin. In Concept maps: theory, methodology, technology: proceedings of the first International Conference on Concept Mapping (pp. 323-326). Servicio de Publicaciones.

Sanmarti Puig, N., y Márquez Bargalló, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Apice, 1(1), 3-16

Secker, C. V. (2002). Effects of inquiry-based teacher practices on science excellence and equity. The Journal of Educational Research, 95(3), 151-160.

Schoffstall, A. M., & Gaddis, B. A. (2007). Incorporating guided-inquiry learning into the organic chemistry laboratory. Journal of Chemical Education, 84(5), 848.

Shulman, L.S., y Tamir, P. (1973). Research on teaching in the natural sciences. Second handbook of research on teaching, 1098-1148.

Tobón, S., González, L., Nambo, J. y Vázquez, J. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29.

Vygotsky, L. (1979). Consciousness as a problem in the psychology of behavior. Soviet Psychology, 17(4), 3-35.

Von Aufschnaiter, C., y Von Aufschnaiter, S. (2007). University students' activities, thinking and learning during laboratory work. European journal of Physics, 28(3), S51.

Windschitl, M., Thompson, J., y Braaten, M. (2008). Beyond the scientific method: Model‐based inquiry as a new paradigm of preference for school science investigations. Science education,92(5), 941-967.

Zimmerman, B., & Martinez-Pons, M. (1990). Student differences in self-regulated learning: Relating grade, sex, and giftedness to self-efficacy and strategy use. Journal of educational Psychology, 82(1), 51.

Descargas

Publicado

2019-12-19

Número

Sección

Artículos